Capítulo 4: Transferencias corrientes

Por su cuantía, destacar los ingresos estimados de la CEICE de la Junta de Andalucía derivados de la aplicación del Modelo de Financiación de las Universidades Públicas de Andalucía 2007-2011 (cuya prórroga, a la vista de la Memoria de la citada Consejería que acompaña al proyecto de Presupuesto de la Junta de Andalucía y del proyecto de Acuerdo del Consejo de Gobierno, posiblemente se prorrogue hasta finalizar el ejercicio 2015) que ascienden a un total de 99.331 m€ (Financiación Operativa Estructural y Financiación Vinculada al Cumplimiento de Resultados). Dicho importe tiene su sustento en la propuesta presentada por la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología a la sesión de la Comisión Académica del Consejo Andaluz de Universidades a la sesión del Consejo Andaluz de Universidades celebrado el 15 de diciembre de 2014..

  Importe
Total a distribuir FO 1.129.542.000
(-) UNIA 11.281.314
(=) Resto UU 1.118.260.686
Previsión FOUCA 99.331.178
% Participación financiera UCA 8,883%

Esta previsión de ingresos podrá experimentar modificaciones posteriores como consecuencia de la distribución definitiva que se acuerde por la Junta de Andalucía.

A estas cantidades se unen la financiación para el funcionamiento ordinario del Consejo Social (107 m€), los ingresos procedentes del Servicio Andaluz de Salud en compensación de los costes de las plazas vinculadas (1.163 m€) y la subvención institucional contemplada en la adjudicación de nuestros servicios financieros (650 m€), a los que se le unen las aportaciones para proyectos específicos (550 m€).

A diferencia de ejercicios anteriores, no se incluye ninguna partida en concepto de “insuficiencia financiera auditada a 31-12-2002”, toda vez que en el año 2014 se transfirió la cantidad pendiente.

Por último, dentro del epígrafe correspondiente a la estimación de nuevos ingresos (4.706 m€), mencionar los correspondientes a las previsiones de subvenciones del Estado, de la Comunidad Autónoma para programas y proyectos específicos derivados de la aplicación del Modelo de Financiación (como por ejemplo la distribución del fondo para Planes de Apoyo, ayudas al estudio, becas PRAEM, etc.), así como el retorno estimado de las actividades a desarrollar en colaboración con la Fundación Universidad-Empresa de la Provincia de Cádiz.